La aparición y expansión del COVID-19 en marzo de 2020 reconfiguró el orden mundial del comercio, la salud de la población, inversiones y de los mercados en general, entre otros grandes cambios que se dieron a nivel global.
Si bien aún hoy en día se pueden palpar y medir las consecuencias de la pandemia, los sectores más golpeados fueron el turismo nacional e internacional, las exportaciones e importaciones de bienes y servicios, y el rubro de las inversiones, ya que muchos prefirieron resguardar su capital hasta tener mayores certezas.
Frente a este contexto más que complicado, Colombia logró transformarse durante la crisis mundial y gracias a las acciones público-privado en conjunto, pudo sostener estas tres categorías en el terreno positivo, sobre todo si se tiene en cuenta los resultados entre 2018 y 2022.
En este contexto, hay otros indicadores de la gestión del gobierno del presidente Iván Duque. Entre agosto de 2018 y junio de 2022, más de 5.990 empresas colombianas reportaron exportaciones no minero energéticas por más de 21.877 millones de dólares, a más de 175 países del mundo.
Si se comparan estos resultados con el mismo período del gobierno anterior y, teniendo en cuenta los mismos bienes, las ventas al exterior de Colombia aumentaron en el último cuatrienio más de 93%.
En esta línea de crecimiento y, para el mismo período, si se tienen en cuenta los proyectos de inversión extranjera directa que recibieron los colombianos, el monto supera los 31.750 millones de dólares, lo cual expresa un crecimiento del 160% en comparación con el período inmediatamente anterior.
Cabe destacar que estos 735 proyectos de inversión que arribaron en Colombia, generarían una vez concretados en su totalidad, más de 321.600 nuevos puestos de trabajo.
Fuente: Infobae