La Copa Mundial Qatar 2022 pasará a la historia entre otras cosas por ser el primer certamen futbolístico de este calibre organizado en Medio Oriente, por estar bajo la sombra de la violación de los derechos humanos en el país anfitrión y por la cantidad de estafas con criptomonedas que se han detectado.
Según un estudio realizado por Kaspersky, la programación activa de diversas estafas con criptomonedas es una característica distintiva del Mundial Catar 2022. Ciberdelincuentes estarían aprovechando la popularidad de los NFT, así como de los activos digitales en general, para ofrecerlos como recompensas de apuestas y quinielas que al final del día son falsas.
Kaspersky detecta múltiples estafas con criptomonedas
Investigadores de la firma norteamericana se dieron a la tarea de discernir sobre las formas en las que estafadores están buscando aprovecharse del interés de los fanáticos del fútbol y se adentraron en plataformas web de phishing, relacionadas con la Copa Mundial. Sitios diseñados para hurtar información bancaria, datos de wallets virtuales y de identificación.
Así, desde Kaspersky encontraron páginas web falsas que ofrecen desde boletos hasta mercancía del evento, pasando por servicios de transmisión de los partidos y obsequios en NFT.
Aunado a eso, destacaron las estafas en criptomonedas, en las que -señalan- el usuario se ve obligado a ingresar credenciales de su billetera crypto; en este escenario los estafadores obtienen los accesos y vía libre para transferir los activos digitales que existan en la wallet.
Otro esquema de estafas con criptomonedas que ha detectado la reconocida firma se trata del fraude por inversión. Los estafadores estarían creando criptomonedas reales y generando publicidades falsas para que traders novatos inviertan en ellas con la promesa de grandes réditos a corto plazo.
La experta en seguridad de Kaspersky, Olga Svistunova, señaló en el reporte que “los grandes eventos deportivos siempre atraen la atención de los ciberdelincuentes (…) Con esta Copa del Mundo los estafadores se volvieron muy creativos, ya que hemos observado una variedad de esquemas fraudulentos empleados”.
“Vemos cómo están tratando de beneficiarse al máximo de la situación y explotar tantos temas de moda como sea posible, incluido un número creciente de estafas NFT relacionadas con la Copa del Mundo. Al mismo tiempo, existen muchas de las llamadas estafas tradicionales de obsequios y boletos falsos para tiendas de merchandising“, agregó la investigadora.
Y concluyó diciendo que “estos esquemas son simples pero efectivos, razón por la cual este tipo de páginas fraudulentas son eternas compañeras de grandes eventos”.
Fuente: cryptonews